Las terapias manuales del sistema neuromuscular y neuromeníngeo tienen la capacidad de abordar el dolor en el aparato
locomotor y músculo-esquelético
El conjunto de las terapias manuales constituye un aspecto importante dentro del abordaje del dolor crónico y agudo. La terapia manual hace uso del método científico para el abordaje del dolor en el aparato locomotor, siempre con un apoyo en la evidencia actual y en la experiencia clínica.
Dentro de estas terapias podemos destacar las siguientes:
Técnicas de Energía Muscular (TEM)
Las técnicas de energía muscular permiten desarrollar la fuerza de músculos débiles, liberar la hipertonicidad, estirar los músculos y la fascia muscular contracturada, mejorar la función músculo-esquelética, movilizar las articulaciones en las que su movimiento se encuentra restringidoy mejorar la circulación local.
TÉCNICAS PGM
Las técnicas de Punto Gatillo Miofascial (PGM) permiten desactivar a través de distintos abordajes determinados puntos en el músculo que desencadenan dolor referido en otras zonas.
TÉCNICAS MIOFASCIALES
Las técnicas miofasciales están dirigidas al sistema fascial que conecta todas los grupos musculares y vísceras del cuerpo. Cualquier lesión puede acortar y endurecer este tejido, la liberación fascial permite reequilibrar el sistema fascial del cuerpo y mantener sus principios de economía y no dolor.
NEURODINAMIA O MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA
Neurodinamia consiste en integrar la fisiología humana con la biomecánica del cuerpo humano por medio del sistema nervioso. Este conjunto de técnicas supone la valoración y tratamiento de alteraciones dolorosas,
disestesias y trastornos motores del sistema nervioso periférico y meninges. La estimulación mecánica del tejido neural (movilización pasiva, deslizamiento y estiramiento de los nervios) y de las estructuras que lo rodean, libera de atrapamientos y disfunciones, aliviando así, el dolor neuropático o neurogenético, que además producen debilidad muscular, reflejos disminuidos, alteraciones de la sensibilidad y falta de irrigación en los capilares.
CONTROL MOTOR
Comprende técnicas que mejoran la estabilidad articular a un nivel funcional, equilibrando las acciones musculares durante el movimiento. El reclutamiento muscular (el orden, velocidad e intensidad con la que los diferentes grupos musculares se activan para desarrollar los movimientos) está modulada por el Sistema Nervioso Central e influenciado por las aferencias propioceptivas y factores psicosociales. Supone una reeducación a la hora de emprender un ejercicio.